viernes, 21 de mayo de 2021

"LEER" EL ARTE. EL LENGUAJE PLÁSTICO-VISUAL.


"LEER" EL ARTE. 



En este BLOGS, vamos a conocer cómo se LEE una OBRA de ARTE (una Pintura, una Escultura, un Dibujo, una Instalación, una producción Objetual, una experiencia Conceptual, etc.).

El ARTE tiene su propio LENGUAJE y al mirar una Pintura, tenemos que comprenderla, tanto desde el punto de vista estético, formal, perceptivo, conceptual; utilizando el LENGUAJE que le es propio, el Lenguaje Plástico-Visual. 

Y, cuando utilizamos el verbo "LEER" en relación a la Obra de Arte, queremos significar, la "lectura visual" que debemos realizar en torno a la misma. 

La Obra de Arte no es un objeto estático, pensado solo para ser mirado: la Obra de Arte es una creación dinámica, vivencial, perceptiva y sensorial, que debe ser vivenciada por nosotros, situados desde una posición de "observadores-espectadores activos", capaces de LEERLA, interpretarla y resignificarla. 

Además, y para una comprensión completa, debemos entender la OBRA de ARTE, dentro del contexto histórico, social y cultural, que le es propio. 

En cada una de las Páginas de este BLOGS vamos a LEER Obras de relevantes Artistas Plásticos, analizando sus creaciones, a partir de aplicar del lenguaje y los parámetros propiamente artísticos.

La OBRA de ARTE tiene su propio LENGUAJE, para entenderla y abordarla.

Vamos a conocer juntos, como entender, visualizar y apreciar al "objeto artístico", que es, una OBRA de ARTE.

Aprendamos a "LEER el ARTE."




                 

"LEER" EL ARTE. EL LENGUAJE PLÁSTICO-VISUAL.

"LEER" EL ARTE.  En este BLOGS, vamos a conocer cómo se LEE una OBRA de ARTE (una Pintura, una Escultura, un Dibujo, una Instalaci...