Algunos elementos, a tener en cuenta, para "LEER" una OBRA de ARTE.
ANÁLISIS FORMAL de la OBRA de ARTE.
1. Tipo de Obra: Figurativa - Semi figurativa (Geométrica u Orgánica) - Abstracta.
Obra Figurativa Obra Semi figurativa Obra Abstracta




2. Formato: regular / irregular.
Formato Regular Formato Irregular
3. Elementos que predominan.
- Punto.
- Línea.
- Plano.
- Forma.
- Color.
- Textura.
- Figura Simple-Fondo Simple
- Figura Simple-Fondo Complejo
- Figura Compleja- Fondo Simple
- Figura Compleja- Fondo complejo.
Figura Simple-Fondo Simple Figura Simple-Fondo Complejo
Figura Compleja- Fondo Simple Figura Compleja- Fondo complejo
6. El Color.
- Colores Cromáticos ( Círculo Cromático)
- Acromáticos (blanco - gris - negro)
- Colores Primarios/ Secundarios / Terciarios.
- Colores Análogos / Complementarios / Fríos-Cálidos.
- Armonía del Color. Tratamiento del Color.
- Pasaje de Tintes / Pasajes de Valor
Círculo Cromático Escala de Acromáticos.
7. Textura. Textura Visual / Textura Táctil.
Textura Visual Textura Táctil.
8. Género de la Obra:
- Retrato
- Figura Humana
- Paisaje
- Naturaleza Muerta
- Costumbrista
- Social
- Histórico.
9. Técnica y Materiales utilizados (ver "datación" de la obra)
10. Movimiento o tendencia artística con la que se vincula la Obra.
Este punto se aplica, en el Análisis, siempre y cuándo la obra pueda insertarse o vincularse
con algunos de los Movimientos o Tendencias Artísticas existentes o preexistentes.
Hago esta aclaración, puesto que la mayoría de las Obras de Arte Contemporáneo, no se i-
dentifican con ningún movimiento en particular y por tanto, no pueden incluirse dentro de
ésta categoría.
Algunos Ejemplos de Movimientos Artísticos son: Surrealismo / Cubismo / Impresionismo/
Expresionismo / Pop Art / Arte Óptico / Land Art / Body Art, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario